Los certificados BREEAM, LEED y VERDE, así como los sistemas WELL Building Standard y Passivhaus, son herramientas que permiten evaluar y validar el rendimiento ambiental de los edificios, estableciendo un estándar global. En el ámbito de la edificación sostenible, el objetivo es minimizar el impacto ambiental de las construcciones, optimizando el uso de recursos, mejorando la eficiencia energética y asegurando un entorno saludable. Esto se logra mediante el diseño, construcción y operación de edificios que cumplan con criterios estrictos en cuanto a sostenibilidad.
Las certificaciones en edificación sostenible permiten ahorrar energía y agua, reducir costos operativos, mejorar la salud de los ocupantes y aumentar el valor de la propiedad, todo mientras se cumple con las normativas ambientales.
¿Por qué son importantes los certificados de construcción sostenible?
Los certificados de construcción sostenible son sistemas de evaluación reconocidos internacionalmente que permiten medir y validar el desempeño ambiental de los edificios. Los certificados BREEAM, LEED y VERDE son especialmente relevantes, ya que establecen criterios que permiten a los proyectos obtener un sello de eficiencia energética ampliamente reconocido.
Beneficios de los certificados de construcción sostenible:
- Reducción en el consumo energético y de agua.
- Costos operativos más bajos.
- Mejora de la salud y el bienestar de los ocupantes.
- Incremento en el valor de la propiedad.
Además, para cumplir con los requisitos de estos sistemas, es importante seleccionar materiales sostenibles y certificados, como los que tienen los sellos PEFC, FSC, EPD y HPD, que garantizan una producción responsable desde la extracción de las materias primas hasta el uso final del producto.
Diferencias y enfoques de los certificados BREEAM, LEED y VERDE
Cada uno de estos sistemas de certificación tiene su propio enfoque y criterios específicos. A continuación, se detallan las características principales de los certificados BREEAM, LEED y VERDE y sus áreas de evaluación para obtener un sello de eficiencia energética.
Certificación LEED
La certificación LEED, Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), creado por el U.S. Green Building Council (USGBC), evalúa el desempeño sostenible de edificios en cuatro niveles: Certified, Silver, Gold y Platinum. Este certificado se enfoca en:
- Eficiencia del agua
- Reducción del consumo energético y emisiones
- Selección de materiales y recursos sostenibles
- Calidad del ambiente interior
LEED cuenta con cuatro niveles de certificación: Certified, Silver, Gold y Platinum, siendo LEED Platinum el nivel más alto de sostenibilidad. Este sistema es adecuado para proyectos que buscan un sello de eficiencia energética globalmente reconocido.
Certificación BREEAM
BREEAM, desarrollado en el Reino Unido, es uno de los sistemas de certificación de sostenibilidad más antiguos y completos. Su evaluación se centra en el ciclo de vida del edificio, desde su construcción hasta su eventual desmantelamiento. Entre sus criterios de evaluación se encuentran:
- Gestión del agua
- Uso y reciclaje de materiales
- Consumo energético
- Impacto en la biodiversidad y ecología
BREEAM clasifica los edificios en cinco niveles de sostenibilidad: Pass, Good, Very Good, Excellent y Outstanding. Este sistema es ideal para proyectos que buscan una evaluación detallada de todas las etapas del ciclo de vida del edificio.
Certificación VERDE
VERDE, gestionado por el Green Building Council España (GBCe), se adapta a la normativa española y evalúa el impacto ambiental en todas las fases del proyecto. Sus principales áreas de evaluación incluyen:
- Ahorro y eficiencia energética
- Uso de materiales renovables
- Gestión de residuos y reciclaje
- Calidad ambiental interior
VERDE utiliza una escala de 0 a 5 hojas, donde 5 representa el máximo nivel de sostenibilidad. Este sistema es ideal para proyectos en España que requieren un certificado de construcción sostenible en conformidad con normativas locales.
Otros certificados relevantes en construcción sostenible
Además de los certificados BREEAM, LEED y VERDE, existen otros sistemas que complementan la sostenibilidad en la construcción, especialmente WELL y Passivhaus.
WELL Building Standard
El estándar WELL, del International WELL Building Institute (IWBI), se centra en el bienestar de los ocupantes, evaluando aspectos como calidad del aire, confort térmico y luz natural. WELL se puede combinar con BREEAM, LEED y VERDE para una certificación que contemple tanto la sostenibilidad como el confort.
Estándar Passivhaus
El estándar Passivhaus es uno de los más rigurosos en términos de eficiencia energética en construcción, optimizando el aislamiento y la ventilación para reducir al mínimo el consumo energético. Ideal para climas con variaciones extremas, Passivhaus prioriza un sello de eficiencia energética con foco en la reducción de consumo.
La importancia de los materiales certificados en construcción sostenible
Para alcanzar un certificado de construcción sostenible, es crucial la selección de materiales certificados. Las certificaciones de materiales como PEFC y FSC aseguran el origen responsable de la madera, mientras que EPD y HPD aportan transparencia sobre el impacto ambiental y la composición de los productos.
Certificaciones de materiales clave:
- PEFC y FSC: Garantizan el origen sostenible de la madera.
- EPD: Informa sobre el ciclo de vida y el impacto ambiental de los productos.
- HPD: Describe la composición química de los materiales, asegurando la seguridad para los ocupantes.
Nuestras certificaciones internacionales como PEFC, FSC, EPD y Clean Air Gold aseguran la máxima transparencia y cumplimiento de las normativas más estrictas en sostenibilidad y calidad ambiental.Al emplear materiales certificados de Parklex Prodema, los proyectos de edificación pueden obtener reconocimientos como LEED, BREEAM, VERDE, WELL Building Standard o PASSIVHAUS.
Estas herramientas clave permiten evaluar y mejorar el rendimiento ambiental de los edificios, basándose en aspectos como la eficiencia energética, la gestión del agua y el uso de materiales sostenibles, ayudando a que los proyectos alcancen los más altos estándares de sostenibilidad y sean reconocidos en el mercado por su enfoque ecológico y su responsabilidad con el entorno.