Las regulaciones de seguridad contra incendios son rigurosas, a menudo complejas y estrictas, pero imprescindibles para salvaguardar la vida de las personas. El uso de revestimientos ignífugos para paredes juega un papel muy importante en la protección de edificaciones, en este artículo vamos a ver paneles ignífugos de madera que no nos hacen renunciar ni a la estética ni a la sostenibilidad.
En Estados Unidos, existen normativas estrictas como la NFPA 13, que regulan la instalación de sistemas automáticos de rociadores para garantizar la protección de edificios y sus ocupantes. Esta norma exige la colocación de rociadores en diversas proyecciones exteriores, como marquesinas, techos, balcones, pérgolas, verandas y terrazas con un ancho superior a 1,20 metros. No obstante, hay una excepción importante: si estas proyecciones están fabricadas con materiales de combustibilidad limitada, no es necesario instalar rociadores, lo que mejora la estética del diseño y reduce tanto los costes como las complicaciones durante la construcción.
De acuerdo con la prueba NFPA 259, un material es clasificado como de combustibilidad limitada si libera menos de 3.500 BTU por libra (8.141 kJ/kg) al quemarse. Esto implica que el material genera poca energía al arder, lo que lo convierte en una opción más segura para la construcción, ya que no favorecerá significativamente la propagación del fuego.
Revestimientos ignífugos para fachadas e interiores: los paneles GRCLAD
Los revestimientos GRCLAD permiten instalar paneles sin necesidad de mantenimiento en fachadas ventiladas con estrictas normas contra el fuego.
Paneles ignífugos sin necesidad de usar dispositivos adicionales contra incendios
Los paneles ignífugos de Parklex Prodema son una excelente opción para este tipo de aplicación, ya que permiten combinar la seguridad contra incendios con una estética cuidada, eliminando la necesidad de instalar rociadores en los sofitos. Esto se logra sustituyendo la capa de celulosa original por un núcleo de fibra de vidrio reforzada, dando lugar a un panel de revestimiento resistente al fuego que supera las estrictas normativas de protección contra incendios en edificios de gran altura.
El resultado es un producto que ofrece una elevada resistencia al fuego junto con el cálido y atractivo aspecto de la madera natural. Estas características lo convierten en una solución segura y estética para múltiples aplicaciones, cumpliendo exigentes estándares internacionales y reduciendo la propagación del fuego. Además, su durabilidad, bajo mantenimiento y eficiencia a largo plazo lo hacen ideal para proyectos arquitectónicos modernos.
Paneles GRCLAD: dos opciones resistentes al fuego
Los paneles GRCLAD se presentan en dos versiones principales: GRCLAD-B y GRCLAD-W, ambos fabricados con un núcleo de fibra de vidrio reforzada e impregnado con resinas sintéticas con carga mineral, lo que les confiere propiedades incombustibles.
- GRCLAD-B: Destacan por su textura y su amplia gama de colores, logrando la clasificación A2 s1 d0 según la normativa Euroclase EN 13501, lo que certifica su condición de material incombustible. Además, cumplen con la norma ASTM E2768, que garantiza una mayor resistencia al fuego en zonas de interfaz urbano-forestal.
- GRCLAD-W: Están diseñados para reproducir la estética de la madera natural y cuentan con el acabado Rustik, que combina la calidez visual de la madera con un alto nivel de protección contra el fuego.
Ambas variantes ofrecen soluciones fiables frente al fuego. GRCLAD-B es más adecuado para proyectos que requieren diversidad en texturas y colores, mientras que GRCLAD-W es la mejor opción para quienes buscan un aspecto de madera natural sin renunciar a la seguridad.
Madera para zonas vulnerables a incendios forestales
Otra gran preocupación son los incendios forestales, fenómenos naturales de enorme magnitud que pueden causar daños devastadores al entorno natural y extenderse a zonas urbanas. El aumento de su frecuencia e intensidad en los últimos años, motivado por el cambio climático y la acción humana, pone de relieve la urgente necesidad de implementar estrategias de gestión efectivas y promover técnicas de construcción más resilientes para reducir su impacto.
En las regiones vulnerables a estos sucesos, proteger las edificaciones frente al fuego es fundamental. Los materiales de construcción ignífugos, como GRCLAD, son clave para aumentar la seguridad y la capacidad de resistencia. Su núcleo de fibra de vidrio ha sido diseñado para cumplir con las estrictas exigencias de la prueba E2768, que establece criterios rigurosos para materiales de construcción resistentes a la ignición, ayudando a frenar la propagación de las llamas.
Revestimientos ignífugos certificados para entornos de alto riesgo
El uso de materiales adecuados ofrece a los propietarios la tranquilidad de saber que sus edificios están mejor preparados para afrontar incendios forestales. Optar por soluciones como GRCLAD supone una inversión en la protección de bienes y vidas humanas, reduciendo el riesgo y el alcance de los daños que pueden provocar estos incendios. La seguridad contra incendios se ha convertido en un pilar esencial en la construcción contemporánea, especialmente en un contexto de urbanización creciente y cambio climático.
El revestimiento ignífugo para paredes de Parklex Prodema garantiza protección contra incendios con una estética natural y sin mantenimiento. Los paneles GRCLAD cumplen no solo con las normativas internacionales más exigentes, sino que también aportan opciones estéticas y duraderas para proyectos arquitectónicos.
Proteger los edificios frente a incendios, ya sean urbanos o forestales, es clave para garantizar la seguridad de sus ocupantes y preservar el patrimonio arquitectónico. Además, resulta decisivo que estos materiales ofrezcan un acabado atractivo y armonicen con el diseño del proyecto.
Si quieres saber más sobre el uso de la madera en arquitectura, te invitamos a leer el artículo Arquitectura ecológica y bioclimática: ejemplos en madera para casas y diseños de interiores sostenibles, donde hablamos sobre el poder de la arquitectura para conectarnos con lo más profundo de nuestra naturaleza humana.