Madera natural en espacios húmedos: innovación tecnológica para baños, cocinas y spas

Madera natural en espacios húmedos: innovación tecnológica para baños, cocinas y spas

1. Introducción: el desafío de la madera en ambientes húmedos

La integración de los revestimientos de madera natural en interiores, especialmente en espacios húmedos, ha sido históricamente un reto arquitectónico debido a la vulnerabilidad inherente de este material frente a la humedad. La madera no tratada expuesta a condiciones de alta humedad tiende a experimentar cambios dimensionales, deformaciones y, eventualmente, deterioro biológico. Sin embargo, los avances tecnológicos en el tratamiento y procesamiento de la madera han transformado radicalmente las posibilidades de aplicación de la madera natural en espacios húmedos.

El atractivo de incorporar elementos de madera natural en ambientes como baños, cocinas y zonas wellness responde a múltiples factores: la calidez visual y táctil que aporta, sus propiedades acústicas, la conexión psicológica con elementos naturales y la versatilidad estética que proporciona. Estos espacios, tradicionalmente dominados por materiales como cerámica, piedra o superficies sintéticas, experimentan una notable transformación cualitativa cuando integran elementos de madera, creando ambientes más acogedores y con mejor confort térmico.

En el contexto arquitectónico contemporáneo, donde la demanda de espacios que combinen funcionalidad y bienestar sensorial es creciente, la madera técnicamente tratada emerge como un material que permite reconciliar requisitos aparentemente contradictorios: naturalidad y resistencia, calidez y durabilidad, estética y funcionalidad práctica.

2. Evolución tecnológica en la protección de la madera natural

La evolución de las tecnologías de protección de la madera ha experimentado un desarrollo exponencial en las últimas décadas, pasando de métodos tradicionales basados principalmente en recubrimientos superficiales a técnicas avanzadas de modificación estructural del material.

Tecnologías de protección tradicionales vs. avanzadas

Los métodos convencionales de protección incluían principalmente:

  • Barnices y lacas con alta resistencia a la humedad
  • Tratamientos con aceites impregnantes hidrorrepelentes
  • Aplicación de compuestos químicos preservantes

Estas soluciones, aunque efectivas temporalmente, presentaban limitaciones significativas en términos de durabilidad, mantenimiento frecuente y, en algunos casos, impacto ambiental y sanitario debido a los compuestos químicos utilizados.

Las tecnologías avanzadas actuales han superado estas restricciones mediante:

  • Modificación térmica de la madera, alterando su estructura molecular para reducir su higroscopicidad
  • Impregnación al vacío-presión con resinas termoendurecibles
  • Procesos de densificación de la estructura fibrosa de la madera
  • Tratamientos híbridos que combinan modificación física y química
  • Desarrollo de revestimientos multicapa de alto rendimiento que sellan completamente la superficie

El caso específico de los paneles de madera natural para espacios húmedos desarrollados por Parklex Prodema ejemplifica esta evolución tecnológica. Su proceso de fabricación incorpora capas protectoras de resinas termoendurecibles y un recubrimiento exterior PVDF (fluoruro de polivinilideno) que proporciona resistencia excepcional frente a la humedad, sin comprometer la naturalidad de la superficie de madera.

Innovaciones en materiales compuestos

Paralelamente, se han desarrollado soluciones de materiales compuestos que mantienen la estética de la madera natural pero incorporan en su composición elementos que aumentan radicalmente su resistencia a la humedad:

  • Paneles de alta densidad con núcleo de fibras celulósicas tratadas con resinas fenólicas
  • Revestimientos tricapa con una capa inferior equilibrante, núcleo de alta densidad y chapa de madera natural protegida
  • Tecnologías de impregnación que distribuyen uniformemente agentes protectores a través de toda la estructura del material

Estas innovaciones han permitido que la madera natural pueda integrarse funcionalmente incluso en áreas directamente expuestas a salpicaduras o contacto frecuente con agua, ampliando significativamente el espectro de aplicaciones arquitectónicas posibles.

Tarima exterior Parklex Prodema instalada en una residencia de Roses, diseñada por el arquitecto Jordi Hidalgo i Tané.
Tarima instalada en una residencia de Roses, arquitecto Jordi Hidalgo i Tané

3. Propiedades técnicas y certificaciones para espacios húmedos

La idoneidad de los revestimientos de madera para espacios húmedos viene determinada por un conjunto específico de propiedades técnicas que deben verificarse mediante ensayos normalizados y reflejarse en las correspondientes certificaciones.

Propiedades técnicas fundamentales

Los parámetros críticos que determinan el rendimiento de la madera en ambientes húmedos incluyen:

  • Estabilidad dimensional: Medida como la variación porcentual de dimensiones ante cambios de humedad ambiental. Los paneles de alta densidad de madera natural tratada con resinas termoendurecibles presentan valores de variación dimensional inferiores al 0,35% longitudinal y 0,65% transversal, significativamente menores que la madera no tratada.
  • Absorción de agua: Cuantificada como porcentaje de incremento de peso tras exposición prolongada a agua. Los revestimientos de madera de alto rendimiento para ambientes húmedos presentan valores inferiores al 2% tras 24 horas de inmersión, mientras que la madera no tratada puede superar el 15%.
  • Resistencia a la humedad: Evaluada mediante ciclos de exposición a condiciones extremas de humedad y temperatura, determinando cambios en propiedades físicas y mecánicas. Los sistemas avanzados mantienen más del 95% de sus propiedades después de estos ensayos.
  • Resistencia al ataque biológico: Capacidad para prevenir la proliferación de hongos, mohos y bacterias, particularmente importante en ambientes como baños y cocinas. Los tratamientos modernos incorporan propiedades antimicrobianas que inhiben el crecimiento de microorganismos en la superficie.

La siguiente tabla muestra valores comparativos de algunas de estas propiedades:

PropiedadMadera natural sin tratarMadera de altas prestaciones
Hinchamiento tras 24h inmersión7-15%<2%
Estabilidad dimensional (variación máxima)2-4%0,3-0,6%
Resistencia tras ciclos humedad-sequedadPérdida 25-40%Pérdida <5%
Propiedades antimicrobianasNo

Normativas y certificaciones relevantes

La evaluación formal de estas propiedades se realiza mediante ensayos conforme a normativas internacionales específicas:

  • EN 438-2: Laminados decorativos de alta presión (HPL)
  • EN 13329: Revestimientos de suelo laminados
  • ASTM D2247: Resistencia a la humedad elevada
  • JIS Z 2801 / ISO 22196: Actividad antibacteriana en superficies
  • EN 12721: Resistencia a la temperatura húmeda

Las certificaciones específicas para uso en espacios húmedos incluyen:

  • Clasificación de resistencia a la humedad según norma EN 13329, alcanzando niveles de resistencia correspondientes a espacios húmedos comerciales
  • Certificación de emisiones VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles) en ambientes interiores
  • Clasificaciones de reacción al fuego específicas para aplicaciones en zonas húmedas

La certificación AC6, la más alta dentro del sistema europeo para suelos laminados, garantiza la durabilidad en entornos de tráfico intenso incluso con presencia ocasional de humedad, como suelos para spas y áreas de bienestar.

4. Aplicaciones específicas en baños y zonas de ducha

Los baños contemporáneos han evolucionado hacia conceptos donde la experiencia sensorial y el bienestar adquieren protagonismo, favoreciendo la integración de materiales naturales como la madera. Esta tendencia arquitectónica presenta múltiples variantes de aplicación, cada una con requisitos técnicos específicos.

Revestimientos de paredes en zonas húmedas

En áreas de baño no directamente expuestas a agua corriente pero sí a niveles elevados de humedad ambiental, los revestimientos de pared en madera natural técnicamente tratada ofrecen soluciones con excelente rendimiento. Estos paneles se caracterizan por:

  • Resistencia a fluctuaciones de humedad ambiental entre 40% y 95% sin deformaciones
  • Superficie no porosa que evita la absorción de humedad ambiental
  • Componentes que inhiben el desarrollo microbiológico en superficie

La instalación de estos revestimientos típicamente implica:

  1. Subestructura metálica o de madera tratada con separación de la pared
  2. Cámara de aire ventilada que evita condensaciones en el reverso
  3. Sistemas de fijación que permiten la dilatación natural del material
  4. Tratamiento específico de juntas para evitar infiltraciones

Casa Rural Landaburu Borda / Hotel Kimpton Vividora

Soluciones para cabinas de ducha

En zonas con exposición directa al agua, como duchas y cabinas, la integración de madera requiere soluciones técnicas avanzadas. La tecnología actual permite dos aproximaciones:

Paneles integrales waterproof: Compuestos por un núcleo de fibras celulósicas tratadas con resinas termoendurecibles y una superficie de madera natural protegida con múltiples capas selladoras. Estos paneles presentan:

  • Resistencia total a la inmersión temporal
  • Núcleo no deformable ante exposición prolongada a agua
  • Superficies totalmente impermeabilizadas
  • Juntas selladas con sistemas elastoméricos específicos

Revestimientos parciales coordinados: Combinando zonas específicas de madera natural tratada en áreas con menor exposición directa, como zonas laterales o superiores de duchas, complementadas con materiales totalmente impermeables en áreas críticas.

El sistema de instalación en estas zonas críticas debe garantizar:

  • Inclinaciones adecuadas para evacuación de agua
  • Sellado perimetral completo en encuentros con otros materiales
  • Fijaciones no pasantes que no comprometan la integridad impermeable
  • Ventilación posterior adecuada para evitar acumulación de condensación

Los paneles NATURHARDPANEL-W de Parklex Prodema, con su núcleo de alta densidad y su recubrimiento exterior específico, han sido implementados exitosamente en cabinas de ducha en proyectos como spas hoteleros y vestuarios de gimnasios de alto nivel, demostrando su capacidad de resistencia incluso en estas condiciones de exposición extrema.

Mobiliario de baño en madera natural

El mobiliario de baño fabricado con madera técnicamente tratada constituye otra aplicación cada vez más frecuente. Las consideraciones técnicas específicas incluyen:

  • Impermeabilización completa de cantos y juntas
  • Herrajes y sistemas de fijación con resistencia a la corrosión
  • Diseños que favorezcan la evacuación de agua y eviten acumulaciones
  • Tratamientos específicos para zonas de contacto frecuente con agua, como entornos de lavabo

5. Soluciones para cocinas: resistencia a manchas y humedad

En entornos de cocina, la madera natural debe enfrentarse a desafíos particulares que combinan humedad con exigencias específicas de higiene y resistencia a manchas y agentes químicos.

Requisitos específicos para superficies de cocina

Los revestimientos de madera para cocinas deben satisfacer requisitos técnicos que van más allá de la simple resistencia a la humedad:

Resistencia a manchas: Los paneles de madera natural modernos soportan sin alteración el contacto con agentes específicos comunes en cocinas como:

  • Ácidos débiles (vinagre, limón)
  • Álcalis débiles (detergentes, productos de limpieza)
  • Agentes colorantes (café, vino, especias)
  • Aceites y grasas

Propiedades antibacterianas: Particularmente relevantes en superficies de preparación y manipulación de alimentos. Los tratamientos avanzados incorporan:

  • Iones de plata en su matriz superficial para inhibir crecimiento bacteriano
  • Superficies no porosas que evitan la penetración y colonización microbiológica
  • Resistencia a la formación de biofilms en la superficie

Resistencia térmica: Capacidad para soportar exposiciones puntuales o continuadas a temperaturas elevadas sin deformaciones o alteraciones superficiales:

  • Resistencia a temperaturas puntuales de hasta 180°C (exposición momentánea)
  • Estabilidad ante exposición continuada a temperaturas de 70-80°C
  • Ausencia de emisiones VOC incluso a temperaturas elevadas
Cliffside-Residence_Narofsky-Architecture_Siding_Interior_Wood_04
Residencia Cliffside, Narofsky Architecture

Aplicaciones principales en entornos de cocina

Los productos de madera técnicamente tratada encuentran aplicaciones específicas en diferentes elementos de cocina:

Revestimientos de pared: Especialmente en zonas entre muebles bajos y altos, ofreciendo alternativas estéticas a materiales tradicionales como azulejos o acero inoxidable. Estos revestimientos requieren:

  • Sellado específico en encuentros con encimeras
  • Sistemas de fijación que permitan su eventual sustitución
  • Tratamiento especial en zonas próximas a fuentes de calor

Mobiliario de cocina: La tendencia hacia cocinas más cálidas y habitables favorece el uso de madera natural tratada en frentes y estructuras de muebles. Los sistemas avanzados permiten:

  • Resistencia a la limpieza frecuente sin degradación superficial
  • Estabilidad ante exposiciones a vapor y cambios térmicos
  • Durabilidad superior ante uso intensivo

Islas y superficies de trabajo: En algunos diseños, determinadas áreas de trabajo menos expuestas a humedad directa o calor pueden incorporar madera natural tratada, aportando calidez al conjunto. Estas aplicaciones precisan:

  • Sellado específico de juntas y uniones
  • Tratamientos superficiales que faciliten la desinfección
  • Sistemas de anclaje que permitan compensar movimientos diferenciales respecto a otros materiales

6. Madera natural en áreas wellness y spa

Las áreas de bienestar y spa representan un entorno particularmente exigente para materiales de construcción debido a la combinación de humedad elevada, temperatura variable y, frecuentemente, presencia de agentes químicos como cloro o sales minerales. Sin embargo, la calidez y naturalidad de la madera resultan especialmente valiosas en estos espacios orientados al bienestar.

Características técnicas para ambientes termales

Los revestimientos de madera para espacios wellness requieren prestaciones específicas:

Resistencia a humedad ambiental extrema: En espacios como saunas húmedas o baños turcos, la humedad relativa puede alcanzar niveles próximos a la saturación durante períodos prolongados. Los tratamientos técnicos avanzados permiten a la madera natural mantener su integridad en estas condiciones mediante:

  • Modificación de la estructura celular que reduce la higroscopicidad natural
  • Impregnación con resinas que sellan los capilares y microporos
  • Sistemas de equilibrado que compensan las tensiones internas

Comportamiento ante cambios térmicos bruscos: Característica crítica en áreas donde pueden darse contrastes térmicos significativos, como en la transición entre zonas de sauna y áreas de descanso. Los paneles de madera natural de alto rendimiento mantienen su estabilidad dimensional mediante:

  • Estructuras multicapa con comportamientos compensados
  • Tratamientos que modifican el coeficiente de dilatación térmica natural
  • Sistemas de fijación que absorben movimientos diferenciales

Resistencia a agentes químicos específicos: Particularmente importante en piscinas termales o áreas con tratamientos hidroterapéuticos que incorporan minerales o productos químicos. Los revestimientos avanzados soportan:

  • Exposición a agua clorada o salina
  • Productos de tratamiento de agua con pH variable
  • Aceites esenciales y productos de aromaterapia
parklex-prodema-walnut-hotel-sezz-saint-tropez-christophe-pillet-03
Hotel Sezz Saint-Tropez, Christophe Pillet

Aplicaciones principales en áreas wellness

Las zonas específicas donde la madera natural técnicamente tratada aporta valor diferencial incluyen:

Áreas perimetrales de piscinas y spas: Los revestimientos de suelo y pared en estas zonas deben combinar:

  • Resistencia al deslizamiento en condiciones húmedas
  • Confort térmico para zonas de tránsito descalzo
  • Durabilidad ante la exposición ocasional a agua clorada o tratada

Saunas secas y áreas termales: Tradicionalmente dominadas por madera natural, estas aplicaciones se benefician de los tratamientos técnicos mediante:

  • Mayor durabilidad ante ciclos extremos de humedad y sequedad
  • Reducción de la emisión de resinas naturales a altas temperaturas
  • Mejora de las propiedades higiénicas superficiales

Zonas de descanso y transición: Áreas que complementan los espacios de tratamiento directo y donde la madera contribuye a crear atmósferas relajantes. En estas aplicaciones se valora especialmente:

  • Confort térmico superficial
  • Absorción acústica que favorece ambientes tranquilos
  • Resistencia al tránsito con humedad residual

Los paneles NATURSOFFIT-W de Parklex Prodema, específicamente diseñados para aplicaciones en techos y áreas horizontales cubiertas, han sido implementados con éxito en zonas de transición de grandes edificios como el pabellón multiusos de la Universidad de Texas Moody Center, demostrando su capacidad para soportar condiciones de humedad ambiental elevada manteniendo su integridad estética y estructural.

7. Aspectos de instalación y mantenimiento en ambientes húmedos

La efectividad a largo plazo de las soluciones de madera natural en espacios húmedos depende fundamentalmente de una instalación técnicamente correcta y de un mantenimiento adecuado a sus características específicas.

fijaciones revestimientos madera parklex prodema

Consideraciones de instalación

Los requisitos de instalación varían según el tipo de aplicación y el nivel de exposición a la humedad, pero existen principios generales que deben observarse:

Sistemas de fijación específicos: Las soluciones recomendadas incluyen:

  • Fijación mecánica vista con tornillos o remaches tratados contra la corrosión
  • Sistemas ocultos mediante perfiles o clips que permiten movimientos diferenciales
  • Soluciones adhesivas con productos específicos para condiciones de humedad elevada

En todos los casos, debe respetarse la distancia mínima entre fijaciones recomendada por el fabricante (generalmente 600mm en paneles de 8-10mm de espesor y 800mm en paneles de 12mm) y garantizar puntos de fijación suficientes para evitar deformaciones.

Tratamiento de juntas y encuentros: Puntos críticos que requieren especial atención:

  • Juntas entre paneles con dimensión suficiente para absorber dilataciones (mínimo 6-8mm)
  • Sellado perimetral en encuentros con otros materiales mediante siliconas específicas
  • Protección específica de cantos y bordes cortados en obra
  • Remates superiores e inferiores que eviten filtraciones hacia la subestructura

Ventilación posterior: Fundamental para garantizar la durabilidad del sistema:

  • Cámara de aire ventilada de al menos 20mm entre panel y soporte
  • Entrada y salida de aire dimensionadas para permitir la circulación
  • Barreras de vapor adecuadamente ubicadas para evitar condensaciones

Mantenimiento en condiciones de humedad

El mantenimiento de los revestimientos de madera en espacios húmedos se beneficia del alto nivel de protección que aportan los tratamientos técnicos avanzados, permitiendo procedimientos significativamente más sencillos que la madera tradicional:

Limpieza habitual:

  • Agua templada con detergentes neutros no abrasivos
  • Evitar productos con concentraciones elevadas de cloro o amoníaco
  • Secado posterior para eliminar residuos de agua en la superficie

Tratamiento de incidencias:

  • Manchas persistentes: limpiador específico recomendado por el fabricante
  • Rayaduras superficiales: en muchos casos los paneles de alto rendimiento incorporan protección en todo su espesor, no solo superficial
  • Impactos: sustitución puntual de paneles dañados, facilitada por los sistemas de fijación desmontables

Mantenimiento preventivo:

  • Inspección periódica de juntas y sellados
  • Verificación del correcto funcionamiento de la ventilación posterior
  • Comprobación del estado de fijaciones en zonas de máxima exposición

A diferencia de la madera tradicional, los revestimientos de madera natural de alto rendimiento como los de Parklex Prodema no requieren tratamientos periódicos de renovación superficial (aceitados, barnizados) incluso en condiciones de exposición a humedad, lo que reduce significativamente el coste de mantenimiento a largo plazo.

8. Sostenibilidad y beneficios ambientales

La incorporación de madera natural en espacios húmedos, cuando se realiza mediante soluciones técnicamente apropiadas, aporta beneficios ambientales significativos que deben evaluarse desde una perspectiva de ciclo de vida completo.

Análisis de ciclo de vida

Los paneles de madera natural de altas prestaciones para ambientes húmedos presentan un perfil ambiental caracterizado por:

Huella de carbono: La utilización de madera como materia prima principal supone un almacenamiento de carbono atmosférico capturado durante el crecimiento del árbol. Análisis comparativos demuestran que los revestimientos de madera natural presentan emisiones GEI significativamente inferiores a alternativas como:

  • Cerámica: 60-75% menos emisiones
  • Piedra natural: 50-70% menos emisiones
  • Materiales sintéticos derivados del petróleo: 70-90% menos emisiones

Consumo energético: El proceso de fabricación de paneles de altas prestaciones, aunque más intensivo energéticamente que la producción de madera maciza, sigue presentando ventajas respecto a materiales alternativos:

  • Procesos de presión y temperatura que consumen menos energía que la cocción cerámica
  • Eficiencia en transporte debido a su menor peso específico
  • Menor energía embebida total por m² instalado

Gestión forestal sostenible: Los fabricantes responsables, como Parklex Prodema, garantizan que la madera utilizada proviene de bosques gestionados sosteniblemente, certificados bajo estándares como:

  • PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification)
  • FSC (Forest Stewardship Council)

Estas certificaciones aseguran que la extracción de madera se realiza respetando la capacidad de regeneración del bosque y sus funciones ecológicas.

Beneficios ambientales en el espacio construido

Más allá de su perfil ambiental de producción, la integración de madera natural en espacios húmedos aporta beneficios ambientales durante la vida útil del edificio:

Confort higrotérmico: La capacidad de la madera para regular parcialmente la humedad ambiental, incluso cuando está técnicamente tratada, contribuye a:

  • Reducción de fluctuaciones extremas de humedad
  • Menor dependencia de sistemas de climatización
  • Ambientes más confortables con menor consumo energético

Propiedades acústicas: Particularmente relevantes en espacios como baños y áreas wellness, donde la predominancia habitual de superficies duras genera problemas de reverberación. Los revestimientos de madera proporcionan:

  • Absorción acústica superior a materiales tradicionales como cerámica o piedra
  • Mejora del confort acústico en espacios de bienestar
  • Reducción de la transmisión de ruido a estancias adyacentes

Salud y bienestar: Investigaciones en el campo de la psicología ambiental y la arquitectura biofílica demuestran los efectos positivos de los materiales naturales en entornos interiores:

  • Reducción medible de niveles de estrés
  • Mejora de la calidad percibida del ambiente
  • Efectos terapéuticos en espacios orientados al bienestar

9. Preguntas frecuentes sobre madera en espacios húmedos

¿La madera natural en baños y cocinas requiere barnizado periódico?

No, cuando se utilizan paneles de madera de alto rendimiento como los desarrollados por Parklex Prodema. Estos incorporan tratamientos integrados durante su fabricación que proporcionan protección permanente, eliminando la necesidad de mantenimiento periódico con barnices o aceites. A diferencia de la madera maciza tradicional, estos productos mantienen sus propiedades protectoras durante toda su vida útil.

¿Es higiénica la madera en espacios como cocinas o baños?

, contrariamente a la percepción tradicional, los estudios científicos demuestran que las superficies de madera técnicamente tratada pueden ser tan higiénicas como otros materiales considerados «sanitarios». Los tratamientos modernos proporcionan superficies no porosas que evitan la penetración de humedad y bacterias, y en muchos casos incorporan propiedades antibacterianas activas. Ensayos según normas como la ISO 22196 demuestran reducciones significativas de poblaciones bacterianas en estas superficies.

¿Qué diferencia existe entre madera natural para exteriores y la específica para espacios húmedos interiores?

Aunque comparten algunas tecnologías de base, existen diferencias significativas:

  • Los productos para exterior están diseñados para resistir radiación UV y condiciones meteorológicas variables
  • Los productos para espacios húmedos interiores se optimizan para resistencia a condensaciones y humedad constante
  • Las soluciones para interior priorizan aspectos como resistencia a manchas y propiedades antibacterianas
  • Los acabados para interiores mantienen características táctiles y estéticas más próximas a la madera natural

¿La madera de alto rendimiento para espacios húmedos puede instalarse directamente en contacto con agua corriente, como en duchas?

Depende del producto específico y sus certificaciones. Los paneles de alta densidad con revestimiento de madera natural como NATURHARDPANEL-W pueden instalarse en zonas con exposición directa a salpicaduras frecuentes, siguiendo protocolos específicos de instalación que garanticen el sellado adecuado de juntas y encuentros. Para zonas con exposición constante a agua corriente, deben consultarse las especificaciones técnicas del fabricante y verificar certificaciones específicas.

¿Cuánto tiempo dura un revestimiento de madera natural en condiciones de humedad elevada?

Los paneles de madera natural de alta calidad están diseñados para mantener sus propiedades técnicas y estéticas durante toda la vida útil del edificio (superior a 20 años) incluso en condiciones de humedad elevada, siempre que la instalación se realice correctamente. La experiencia con instalaciones reales en entornos exigentes, como cocinas, baños y spas de viviendas y hoteles, y también en zonas geográficas especialmente húmedas, demuestra la excepcional durabilidad de estos sistemas.

¿Cómo afecta la temperatura en zonas como saunas a los revestimientos de madera natural técnicamente tratada?

Los paneles de madera de alta gama están diseñados para soportar rangos de temperatura entre -20°C y +80°C sin alteraciones dimensionales significativas. Para aplicaciones específicas como saunas, donde pueden alcanzarse temperaturas puntuales superiores, deben verificarse las especificaciones particulares del producto y su idoneidad para estas condiciones extremas. En general, los tratamientos con resinas termoendurecibles proporcionan excelente estabilidad térmica, superior a la madera natural no tratada.

Solicita información

¿Alguna pregunta sobre nuestros productos o servicios? Contacta con nosotros para resolver cualquier duda o consulta que tengas.

Contactar

Paneles con madera natural

Los paneles Parklex Prodema incorporan una capa superficial de madera natural en lugar de papel impreso, lo que aporta una calidad superior a fachadas e interiores.