La arquitectura en madera ha sido, desde tiempos antiguos, una opción preferida en construcción y diseño, utilizada en estructuras, revestimientos y mobiliario. No obstante, el avance de normativas técnicas más estrictas y la percepción de un mantenimiento elevado llevaron a su paulatino desuso en edificios de gran escala y en proyectos contemporáneos. A medida que la arquitectura moderna se consolidaba, la madera fue desplazada en favor de materiales considerados más resistentes o de menor mantenimiento.
Sin embargo, el atractivo de este material noble ha perdurado, y la evolución tecnológica ha permitido superar muchas de las limitaciones que lo relegaron. Esto ha dado lugar a una renovada apreciación por parte de arquitectos y diseñadores, quienes encuentran en la madera natural no sólo un recurso estético, sino también un aliado técnico en la creación de espacios de alta exigencia.
Hoy en día, la madera puede ofrecer prestaciones técnicas equivalentes a las de materiales sintéticos, lo que ha revitalizado su aplicación en proyectos de envergadura.
Ejemplos de proyectos icónicos de arquitectura en madera
A continuación te presentamos seis proyectos de arquitectura emblemáticos donde la madera toma protagonismo y sirven de inspiración.
1. Shigeru Ban – Aspen Art Museum
El Aspen Art Museum, diseñado por Shigeru Ban, es un ejemplo de innovación en arquitectura con madera. Sorprende por su compleja fachada exterior, una celosía de paneles de madera natural que actúa como una envolvente térmica. Inspirado en el concepto de «termo», el diseño permite que las áreas interiores se mantengan a una temperatura estable gracias a la circulación de aire en los espacios exteriores. Esta envolvente no solo regula la climatización, sino que también juega con la luz, filtrando los rayos solares a través de las paredes de vidrio y la claraboya. La colaboración con Parklex Prodema fue crucial, permitiendo la creación de una maqueta a escala real que garantizó la precisión en el diseño final.
2. FJMT – Torre de Madera EY Centre
El EY Centre de Sídney se ha consolidado como un ícono del skyline de la ciudad, destacando no solo por su arquitectura imponente, sino también por la innovación en el uso de la madera en su fachada. El edificio emplea una doble piel, donde una capa de vidrio transparente se combina con celosías de madera natural que regulan automáticamente la luz y la temperatura interior. El sistema mfree-SCCF (Maintenance Free, Sustainable, Closed Cavity Facade) utilizado en este proyecto, desarrollado específicamente para este edificio, no solo mejora la eficiencia térmica, sino que aporta una textura cálida y singular al conjunto arquitectónico. Este equilibrio entre tecnología y estética ha sido reconocido con múltiples premios internacionales.
3. Foster and Partners – 50 Hudson Yards
En uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Nueva York, el rascacielos 50 Hudson Yards emplea la madera de manera refinada en sus interiores. Cada uno de los 58 baños que componen la torre está revestido con paneles de nogal natural, elegidos por su resistencia al agua y su capacidad para mantener la elegancia y el rendimiento en entornos de alto uso. Estos paneles, fabricados por Parklex Prodema, no solo añaden un toque de distinción, sino que también contribuyen al logro de la certificación LEED Gold, un estándar de sostenibilidad que define a todo el proyecto de Hudson Yards.
La meticulosa selección y tratamiento de las chapas de madera garantizaron que cada baño reflejara una uniformidad cromática impecable. Este uso de la madera natural es un ejemplo de cómo la arquitectura en madera también puede realzar los espacios interiores.
50 Hudson Yards en Nueva York, diseñado por Foster + Partners. Ver más.
4. Diller Scofidio + Renfro – Tianjin Juilliard
El campus de la Tianjin Juilliard en China, diseñado por Diller Scofidio + Renfro, es una obra que dialoga con su entorno a través de la integración cuidadosa de la madera. La fachada del edificio combina acero y revestimiento exterior de madera natural, generando un vínculo matérico con el paisaje circundante y los tonos tierra del parque adyacente. El equipo de arquitectos participó activamente en la selección de los materiales, trabajando en estrecha colaboración con Parklex Prodema para lograr una síntesis armoniosa entre la estética contemporánea del edificio y la naturaleza.
5. Frank Gehry – Guggenheim Bilbao
El Guggenheim Bilbao, obra maestra de Frank Gehry, no solo es notable por su innovador diseño exterior, sino también por la cuidada selección de materiales en sus interiores. En 1993, el museo buscaba un suelo de madera que no solo fuera visualmente atractivo, sino también extremadamente resistente al alto tránsito. Gracias a la investigación conjunta con Parklex Prodema, se desarrolló una solución que permitió la utilización de madera natural en suelos, garantizando una durabilidad excepcional. Más de 1,3 millones de visitantes anuales han caminado sobre este suelo, que sigue demostrando una resistencia notable sin perder su calidez original.
6. Philippe Starck – Restaurant L’Avenue
El reconocido diseñador Philippe Starck plasmó su estilo único en el restaurante L’Avenue en París, donde la madera juega un papel protagónico en la creación de ambientes sofisticados. Inspirado en el glamour parisino clásico con un toque contemporáneo, Starck optó por un suelo de Roble Americano que conecta los espacios The Salon y The Chalet, dos ambientes contrastantes pero complementarios. La madera natural no solo aporta una belleza atemporal, sino que además está preparada para resistir el intenso tránsito del restaurante, cumpliendo con los más altos estándares técnicos sin sacrificar su atractivo estético.
La madera ha demostrado su capacidad para adaptarse a los desafíos de la construcción moderna y al mismo tiempo crear espacios cálidos y estéticamente agradables. Si estás interesado en explorar las posibilidades de la madera natural en tus proyectos, nuestro equipo de expertos puede ayudarte a encontrar las soluciones más adecuadas. Contáctanos para una asesoría técnica gratuita y descubre cómo la madera puede transformar tus diseños, ofreciendo belleza, durabilidad y sostenibilidad.