En 2025, las tendencias en arquitectura y diseño de interiores consolidan algo ya venía ganando fuerza en los últimos años: la revalorización de la madera como material protagonista. Más allá de su valor estético, la madera encarna hoy una respuesta integral a los desafíos contemporáneos: sostenibilidad, bienestar, calidez y conexión con la naturaleza. A continuación, repasamos las principales líneas que marcarán el uso de la madera en los espacios arquitectónicos durante este año.
[Imagen: Glendale Road Residence, por Brunner Architecture]
Biofilia y conexión con la naturaleza
En un contexto de creciente urbanización, la necesidad de reconectar con lo natural es cada vez más evidente. La arquitectura biofílica se impone, y la madera ocupa un lugar central en esta visión. Se potencia el uso de maderas con texturas visibles, vetas marcadas y acabados mate, que refuerzan la autenticidad del material. Ya no se busca disimular su origen, sino todo lo contrario: exponerlo como una declaración de principios.
Arquitectura sostenible y materiales renovables
La construcción sostenible deja de ser una opción para convertirse en una exigencia y un punto clave en las tendencias en arquitectura. La madera se posiciona como material de futuro por su bajo impacto ambiental, su capacidad para almacenar carbono y su origen renovable. Además, se consolida el uso de productos técnicos derivados de la madera, que combinan la estética natural con propiedades avanzadas en términos de durabilidad, resistencia y bajo mantenimiento.
En este contexto, destacan soluciones como las de Parklex Prodema, que ofrece revestimientos con madera natural para fachadas, interiores, techos y suelos, compuestos por madera natural tratada y protegida mediante tecnologías propias. Sus paneles mantienen la calidez visual y táctil de la madera auténtica, pero resisten condiciones extremas sin perder estabilidad ni color con el paso del tiempo, lo que los convierte en una opción ideal para proyectos contemporáneos que buscan belleza, funcionalidad y sostenibilidad.
Tonos cálidos y naturales
El diseño interior apuesta por la serenidad visual, con una clara preferencia por paletas neutras y materiales cálidos. La madera clara —roble, fresno, abedul— continúa siendo la favorita, aunque los tonos medios como el nogal están resurgiendo con fuerza, aportando sofisticación sin perder naturalidad.
Parklex Prodema ofrece una amplia gama de acabados en madera natural, desde tonos claros y suaves hasta especies más oscuras y expresivas, que permiten integrarse fácilmente en cualquier lenguaje arquitectónico.
Minimalismo cálido
El llamado “warm minimalism” define una nueva forma de habitar: espacios despejados, funcionales, pero profundamente acogedores. En este contexto, la madera se convierte en el hilo conductor del proyecto. Se utiliza no solo en suelos y mobiliario, sino también en techos y panelados murales que aportan textura, ritmo y confort acústico.
Los sistemas interiores de Parklex Prodema permiten diseñar ambientes continuos, con alto rendimiento técnico y una estética coherente basada en materiales nobles.
Revestimientos de madera en fachadas
El uso de madera en fachadas continúa ganando terreno, incluso en climas adversos. La innovación en tratamientos térmicos, sistemas de instalación y productos técnicos como los tableros compactos con acabado natural —como los de Parklex Prodema para fachadas ventiladas— permite mantener la estética de la madera real sin renunciar a la resistencia y la estabilidad.
Gracias a su superficie tratada con resinas termoendurecidas bajo alta presión, los productos para fachada de Parklex Prodema resisten la radiación UV, la lluvia, los cambios de temperatura y la humedad sin necesidad de mantenimiento superficial. Esto los hace ideales para proyectos exigentes que buscan durabilidad con una imagen 100 % natural.
Tecnología, desmontabilidad y circularidad
La madera también encuentra su lugar en los espacios más tecnológicos: oficinas, tiendas y hoteles con fuerte presencia digital se suavizan con materiales nobles, donde la madera introduce una dimensión sensorial indispensable.
Asimismo, se afianzan las soluciones modulares, registrables y desmontables, pensadas desde la lógica de la economía circular. En este sentido, Parklex Prodema incorpora sistemas de instalación que permiten sustitución o desmontaje sin comprometer el diseño ni la calidad de la envolvente.

En 2025, la madera deja de ser un simple revestimiento o elemento decorativo para convertirse en una pieza estratégica de la arquitectura contemporánea. Su versatilidad, su capacidad para conectar con lo esencial y su sintonía con los principios de sostenibilidad y bienestar la colocan en el centro de los proyectos más relevantes del año. La madera no es una moda. Es una forma de construir el futuro.