La arquitectura contemporánea avanza hacia un modelo más responsable con el medioambiente, y la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) se ha consolidado como un referente mundial en la construcción sostenible. En España, cada vez más proyectos buscan este sello de eficiencia energética como garantía de respeto por el entorno y optimización de recursos. Pero, ¿cuáles son los requisitos para obtener la certificación LEED y qué beneficios aporta al medioambiente y las personas?
Qué es la certificación LEED y por qué es relevante en España
LEED es un sistema de certificación internacional desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC) que evalúa el desempeño ambiental de los edificios en diferentes categorías.
En España, la creciente demanda de edificaciones sostenibles y el marco normativo de la Unión Europea han impulsado la adopción de este estándar en proyectos tanto públicos como privados. Actualmente, en España contamos con 907 edificios con la certificación LEED (bajo las cuatro últimas versiones del estándar).
Los edificios certificados con LEED destacan por su eficiencia energética, uso racional de materiales, reducción de emisiones y mejora de la calidad ambiental interior. Esto significa que contar con un sello de eficiencia energética como el certificado LEED aporta un plus de calidad, sostenibilidad y relevancia a los edificios.
Requisitos clave para la certificación LEED
Para obtener la certificación LEED, un edificio debe alcanzar al menos una puntuación de 40, cumpliendo con una serie de criterios organizados en distintas categorías, cada una con su propio sistema de puntuación. Dependiendo de la cantidad de puntos obtenidos, la certificación se otorga en cuatro niveles: Certificado, Plata, Oro y Platino.
Las siguientes categorías abarcan los aspectos clave para conseguir el sello LEED:
- Ubicación y transporte: Se valora la accesibilidad a transporte público, la integración de infraestructura para bicicletas y vehículos eléctricos, y la reducción de la huella urbana.
- Eficiencia en el uso del agua: La eficiencia hídrica se logra mediante sistemas de reutilización de aguas pluviales, instalaciones de bajo consumo hídrico y la disminución del uso de agua potable en paisajismo.
- Energía y atmósfera: La certificación promueve la implementación de energías renovables, el uso de sistemas de iluminación y climatización eficientes y el monitoreo del consumo energético para optimizar el rendimiento del edificio.
- Materiales y recursos: Se prioriza el uso responsable de materiales reciclados y sostenibles, la reducción de residuos de construcción y una gestión eficiente de los recursos naturales.
- Calidad ambiental interior: Este apartado se potencia mediante una ventilación adecuada, el control de contaminantes, la maximización de la iluminación natural y el confort térmico, así como el uso de materiales con baja emisión de compuestos orgánicos volátiles.
- Innovación en el diseño: Reconoce la aplicación de estrategias avanzadas de sostenibilidad y la superación de los requisitos mínimos exigidos, fomentando soluciones arquitectónicas que marquen la diferencia en términos de eficiencia y respeto por el medioambiente.
Beneficios de la certificación LEED para los proyectos en España
La certificación LEED ofrece múltiples ventajas a los proyectos arquitectónicos en España, destacando su contribución a la reducción del consumo energético y su alineación con los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea. Su implementación permite un ahorro económico a largo plazo gracias a la eficiencia operativa, optimizando los recursos y reduciendo costes asociados al consumo energético y mantenimiento.
Además, garantiza un mayor confort y bienestar para los ocupantes del edificio, asegurando espacios saludables y funcionales. La certificación también incrementa el valor inmobiliario, ya que los edificios sostenibles resultan más atractivos tanto para inversores como para compradores.
Asimismo, facilita el cumplimiento de normativas medioambientales y abre la puerta a incentivos fiscales, posicionando a las construcciones certificadas como una apuesta sólida y rentable dentro del sector.
Contribución de los productos de Parklex Prodema a la certificación LEED
Gracias a los productos de Parklex Prodema aquellos edificios candidatos a certificación LEED pueden conseguir puntos en varias categorías. Su uso en revestimientos de fachadas, suelos y techos permite cumplir con criterios clave dentro del sistema de certificación LEED, optimizando el rendimiento del edificio en distintas áreas.
En la categoría “Materiales y Recursos”, los productos de Parklex Prodema pueden aportar puntos gracias a su contenido en madera procedente de bosques gestionados de manera sostenible, apoyados en certificaciones internacionales como son PEFC (Program for Endorsement of Forest Certification) y FSC (Forest Stewardship Council).
Las Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) son una herramienta clave para evaluar el impacto ambiental de los materiales de construcción. En el caso de Parklex Prodema, sus EPD verificadas por terceros pueden ayudar a los proyectos a obtener puntos en la certificación LEED, especialmente en esta categoría.
Los productos de Parklex Prodema también cuentan con certificados de transparencia de composición como HPD (Health Product Declaration) y DECLARE. Estos productos con HPD verificado cumplen con los requisitos para la obtención de puntos LEED al revelar su contenido y posibles efectos en la calidad del aire interior. Gracias a estos certificados, los productos de Parklex Prodema no solo facilitan la obtención de créditos LEED, sino que también garantizan materiales más saludables y sostenibles en la arquitectura.
Dentro de “Calidad Ambiental Interior”, los productos de Parklex Prodema están diseñados para cumplir con los estándares de bajas emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), lo que mejora la calidad del aire en espacios cerrados y favorece el bienestar de los ocupantes. Para dar cumplimiento a los requisitos del estándar, nuestros productos están certificados en dos estándares internacionales que lo corroboran: Clean Air Gold e Indoor Air Quality.
La certificación LEED y el futuro de la construcción sostenible en España
El interés por la certificación LEED en España sigue en crecimiento, impulsado por la conciencia ambiental, la regulación europea y la demanda del mercado. Arquitectos, ingenieros y promotores inmobiliarios encuentran en este sello una herramienta clave para garantizar que sus proyectos cumplan con los estándares más exigentes de sostenibilidad y eficiencia energética.
A medida que la construcción sostenible se convierte en la norma, la certificación LEED se posiciona como un factor diferencial en el sector. Apostar por edificaciones certificadas no solo es un compromiso con el medioambiente, sino también una inversión estratégica para el futuro del urbanismo en España.
Si quieres conocer otros otros sellos de eficiencia energética, puedes leer nuestro artículo Certificados BREEAM, LEED y VERDE: elegir el sello de eficiencia energética de construcción sostenible.